En un movimiento que promete revolucionar el panorama tecnológico y económico de Cantabria, la multinacional Stoneshiel ha lanzado el Proyecto Altamira, una iniciativa ambiciosa que involucra una inversión sin precedentes de 3.600 millones de euros. Este proyecto, presentado en Santander, aspira a convertir a Cantabria en uno de los principales hubs tecnológicos de Europa, al nivel de ciudades como Madrid, Milán, Frankfurt o Londres. La presidenta de la comunidad, María José Sáenz de Buruaga, ha destacado la magnitud de esta inversión, equivalente al presupuesto anual de la comunidad o a una cuarta parte del PIB regional.

Proyecto Altamira: Un Nuevo Horizonte para Cantabria

El Proyecto Altamira se centra en el desarrollo de inteligencia artificial y tecnologías de cloud, y se llevará a cabo en los municipios de Villaescusa y Piélagos, en las proximidades de Santander. La ubicación estratégica de este proyecto es crucial, dado que la región cuenta con universidades de ingeniería, un aeropuerto, un activo puerto comercial y de pasajeros, y comunicaciones por autovía con todo el norte y la meseta, además de una línea de alta velocidad en construcción.

Impacto Económico y Laboral

La ejecución del Proyecto Altamira generará más de 1.500 empleos durante su fase de construcción y otros 1.450 empleos una vez que el centro esté operativo. Este proyecto no solo crea empleo y riqueza, sino que también actuará como un motor de transformación para el tejido productivo de la región, impulsándolo hacia sectores más innovadores y atrayendo a grandes empresas tecnológicas como Meta o Google.

Desarrollo y Fases del Proyecto

El Proyecto Altamira se desarrollará en tres fases. La primera fase comenzará en enero de 2026, una vez que se concluya la tramitación del proyecto singular de interés regional (PSIR), que se espera aprobar en diciembre de 2025. Las fases dos y tres se iniciarán en 2028, con el objetivo de que el Campus Tecnológico de Centros de Datos Altamira comience a operar plenamente en 2032.

Ubicación y Conectividad

La ubicación del proyecto es óptima, con una superficie de 637.000 metros cuadrados. La conectividad de la región es otro factor clave, destacando el cable submarino ANJANA, promovido por Meta, que conecta Cantabria con Carolina del Sur y entrará en funcionamiento este año. Este cable es uno de los de mayor capacidad del mundo, lo que refuerza el atractivo de Cantabria como destino para la inversión tecnológica.

Inversión y Viabilidad

La inversión de 3.600 millones de euros es la mayor en la historia de Cantabria y refleja el compromiso de Stoneshiel y el Gobierno de Cantabria por transformar la región. El proyecto contará con los incentivos necesarios, tanto en regulación como en ayudas, para superar los obstáculos administrativos y asegurar su viabilidad.

Perspectivas Futuras

El Proyecto Altamira no es solo una inversión; es una visión de futuro que posicionará a Cantabria en el centro de la revolución digital. La presidenta Buruaga ha enfatizado que este proyecto valida y da sentido a las políticas adoptadas para transformar Cantabria en una región de referencia, con más empleo de calidad y mayores oportunidades para todos.

Más información sobre el Proyecto Altamira

Detalles adicionales sobre la inversión y empleos

Análisis técnico del centro de datos

#TecnologíaAvanzada, #InteligenciaArtificial, #CentrosDeDatos, #InversiónTecnológica, #CantabriaTecnológica, #TransformaciónDigital