Woven City es diseñada para ser un laboratorio viviente donde se pondrán a prueba las últimas innovaciones en inteligencia artificial (IA), robótica avanzada, y vehículos autónomos. La ciudad, que se extiende sobre 70 hectáreas, será completamente sostenible, utilizando energía solar y pilas de combustible de hidrógeno para minimizar su huella de carbono.
Infraestructura y Diseño
El diseño de Woven City ha sido encargado al renombrado arquitecto danés Bjarke Ingels, conocido por proyectos como la sede de Google y la Lego House. La ciudad será construida principalmente con madera y incorporará placas fotovoltaicas para generar energía solar. Los edificios inteligentes estarán equipados con sistemas de IA y robótica para asistir en tareas cotidianas y supervisar el estado de salud de los residentes.
Movilidad y Transporte
La movilidad en Woven City será otro aspecto innovador, con vehículos autónomos y libres de emisiones que circularán por vías específicamente diseñadas. Estas vías se dividirán en tres categorías: vehículos rápidos, combinación de vehículos menos rápidos y movilidad personal, y solo peatones. Esta configuración permitirá evaluar la capacidad de adaptación de los coches autónomos en un entorno real.
Expansión y Participantes
A medida que el proyecto evolucione, la población de Woven City se expandirá gradualmente a unos 2.000 residentes. Además de los empleados de Toyota y sus familias, la ciudad también acogerá a parejas jubiladas, comerciantes, científicos visitantes y representantes del sector. Toyota invitará a investigadores, académicos y científicos de todo el mundo a participar y llevar a cabo sus proyectos en este ecosistema tecnológico y social único.
Tecnología y Sostenibilidad
Woven City no solo será un espacio habitable, sino también un centro de innovación donde se desarrollarán y probarán nuevas tecnologías. La ciudad utilizará un sistema operativo y plataforma de software denominada Arene, diseñada para acelerar el desarrollo de automóviles y reducir costes. Aunque Arene no formará parte del despliegue inicial en Woven City, se integrará con el tiempo para funciones de movilidad más allá de los automóviles.
Inversión y Viabilidad
La inversión en Woven City es significativa, aunque Toyota no ha revelado los detalles exactos del costo. El presidente de Toyota, Akio Toyoda, ha mencionado que la ciudad puede no generar ganancias inmediatas, pero es una inversión en el futuro colectivo. El CEO de Woven, Hajime Kumabe, ha expresado el deseo de que la unidad sea rentable, aunque reconoce que cuantificar esto puede ser difícil debido a la integración de innovaciones con la fabricación de vehículos de la matriz.
Conclusión
Woven City de Toyota representa un paso gigantesco hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado. Con su enfoque en IA, robótica, y movilidad autónoma, esta ciudad del futuro no solo será un hogar para sus residentes, sino también un laboratorio vivo para el desarrollo de tecnologías que podrían transformar la forma en que vivimos y interactuamos con nuestro entorno.
Enlaces Relevantes:
- Toyota quiere abrir su ciudad futurista en Japón este año: lo que se sabe del proyecto
- Woven City | Ciudad del futuro Toyota
- Toyota quiere abrir su ciudad futurista en la base del Monte Fuji a finales de 2025
#CiudadFuturista #InteligenciaArtificial #RobóticaAvanzada #VehículosAutónomos #Sostenibilidad #TecnologíaDePunta #InnovaciónToyota